Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información
Próximos Años Santos Jacobeos
2022 - 2027 - 2032 - 2038 - 2049

El Camino de Santiago

   

caminar.org.es


Inicio
Santiago el Mayor
Documentos del Peregrino
¿Qué llevar?
Camino de la Santa Cruz
Camino Francés
Camino del Norte
Camino Portugués
Camino Mozárabe
Camino de Madrid
Caminos en Cuenca
Vía de la Plata
Camino Fisterra
Enlaces jacobeos

Camino de la Santa Cruz

Camino de Santiago basado en el camino que siguió Fray Francisco de la Cruz en su peregrinación con una pesada cruz a cuestas desde San Clemente (Cuenca) a Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela durante los años 1643-1646, cuando tenía 57 años y alimentándose solo de pan y agua una vez al día.Flechas amarillas en el Camino de la Santa Cruz

Fray Francisco durante su peregrinación consiguió para su convento de La Alberca de Záncara (Cuenca) numerosas reliquias, destacando dos astillas del Lignum Crucis; el Papa Inocencio X, le concedió un Jubileo en el día de la Santísima Trinidad para el altar de Nuestra Señora de la Fe, y otro en el altar de Nuestra Señora del Socorro en el día en que se celebra su fiesta, ambos para el convento de Santa Ana de la Alberca y ordenó se bendijera solemnemente la Santa Cruz.

La Alberca de Záncara (Cuenca), fue lugar de peregrinación muy concurrido en el siglo XVII, acudiendo gente de todas partes atraídas por las reliquias que en el convento de Santa Ana se conservaban, las indulgencias que se podían ganar y por la fama de los milagros que allí se estaban produciendo.

Fr Francisco dejó también una colección de cartas manuscritas, en unas contaba los sitios por donde iba pasando y en otras eran las autoridades las que daban fe de su paso. Como curiosidad, una de estas cartas tiene una mancha de una gota de sangre, debajo del cual Fray Francisco escribió "esta sangre es mía". Estas cartas están desaparecidas desde hace pocos años, hago un llamamiento a la persona que las tenga para que las devuelva, si quiere permanecer en el anonimato puede devolverlas bien a través mío (doy mi palabra de no desvelar jamás el nombre de quien las devuelva o me aporte información, si así lo quiere) o a través de un sacerdote mediante sigilo de confesión.

Fray Francisco de la Cruz, por los jubileos e indulgencias ganadas, la Santa Cruz y las reliquias que había traído, convirtió su convento en un santuario.

Se nos presenta así un Camino de Santiago de doble motivación y dirección, pudiendo recorrerse tanto para peregrinar a la tumba del Apóstol Santiago como a La Alberca de Záncara donde yace Fray Francisco de la Cruz y está La Santa Cruz que llevó a cuestas.

Un Camino propicio para la reflexión personal y el encuentro de uno mismo. Pasa por calzadas y puentes romanos, castillos medievales, cañadas, veredas, Vía Verde del Trenecillo; comparte tramos de la Ruta de Don Quijote y sus molinos de la Mancha; permite disfrutar de la naturaleza, la gastronomía y la hospitalidad de gentes sencillas y acogedoras, llenas de gran sabiduría, que habitan estos pueblos.

Recorrido del Camino de la Santa Cruz, información de los pueblos por donde pasa, albergues de peregrinos, lugares donde dormir o comer (con precios especiales para peregrinos), distancias kilométricas, fotos, track descargable, perfil y mapa.

Tríptico sobre el Camino de la Santa Cruz, con información práctica. Descargar

Para conocer la historia de Fray Francisco de la Cruz, podéis visitar la web http://alberca.cuencamagica.com/FranciscodelaCruz.php donde hay publicado un libro contando su vida y su portentosa peregrinación, cuya primera edición es de 1667.

Grupo en facebook de gente interesada en el Camino de la Santa Cruz, estamos poniendo la historia, fotos, peregrinaciones, mapas, etc., y dónde puedes contactar con otras personas que ya han hecho este Camino de Santiago.
Si vas a peregrinar por este Camino, te interesa conocer más de su historia o tienes alguna información que aportar, únete y participa en: https://www.facebook.com/groups/caminodelasantacruz

Para las personas interesadas en peregrinar por este Camino de Santiago, hemos elaborado una Guía del Camino de la Santa Cruz en formato pdf que enviamos gratuítamente. Puedes solicitar la guía (actualizada) o enviarnos información del Camino de la Santa Cruz mediante el siguiente Formulario.

Web de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago y de la Santa Cruz. www.caminodelasantacruz.es

Última actualización de esta página sobre El Camino de la Santa Cruz: 27-Jul-2022


Borde derecho compartido

¡CSS Válido!

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Referencia de autor: caminar.org.es